Soluciones para reducir el plástico en las empresas

Ambar Plus > Blog > Buenas prácticas > Soluciones para reducir el plástico en las empresas

Soluciones para reducir el plástico en las empresas

La contaminación por plásticos es uno de los desafíos ambientales que enfrenta nuestro planeta en la actualidad. A medida que la producción de plástico aumenta, también lo hace su impacto negativo en los ecosistemas terrestres y marinos. Por eso, la Unión Europea trabaja en una estrategia común para reducir el consumo de plástico en Europa.

En el caso de España existen diferentes normativas para reducir el impacto de los envases y de sus residuos sobre el medio ambiente, como son el Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre, de envases y residuos y la ley 7/2022 de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados.

En este artículo, hablaremos sobre los residuos de plástico que contaminan más, de alguna de las industrias que generan mayor cantidad de este tipo de residuo, y presentaremos soluciones prácticas para reducir su uso y promover alternativas sostenibles.

¿Cuáles son los residuos de plástico que contaminan más?

Existen varios tipos de residuos de plástico que son especialmente problemáticos y contribuyen significativamente a la contaminación. A continuación, mencionamos algunos de los principales residuos de plástico que tienen un impacto ambiental significativo:

Botellas de agua y envases de bebidas: Las botellas de plástico de un solo uso y los envases de bebidas representan una gran cantidad de residuos plásticos. Estos envases a menudo terminan en vertederos o en los océanos, donde pueden persistir durante siglos y causar daños a la vida marina y los ecosistemas.

Bolsas de plástico: Las bolsas de plástico de un solo uso son otro residuo común que contamina el medio ambiente. Estas bolsas son difíciles de reciclar y, en muchos casos, terminan en vertederos o se convierten en desechos marinos. Su ligereza las hace propensas a ser arrastradas por el viento y el agua, lo que contribuye a la contaminación terrestre y marina.

Envases de alimentos y envoltorios: Los envases de alimentos y los envoltorios plásticos, como los utilizados en productos alimenticios y snacks, son una importante fuente de residuos plásticos. Estos envases a menudo contienen múltiples capas de plástico, lo que dificulta su reciclaje. Además, muchos de ellos se utilizan una sola vez y luego se descartan, lo que contribuye a la acumulación de residuos plásticos.

Utensilios de plástico de un solo uso: Los cubiertos, platos, vasos y pajitas de plástico de un solo uso también generan una cantidad significativa de residuos plásticos. Estos artículos a menudo se utilizan por poco tiempo antes de ser desechados, lo que contribuye a la acumulación de residuos plásticos en vertederos y océanos.

Microplásticos: Los microplásticos son fragmentos muy pequeños de plástico que pueden ser el resultado de la degradación de residuos plásticos más grandes o ser añadidos intencionalmente en productos como exfoliantes faciales y productos de cuidado personal. Los microplásticos se encuentran en diversas fuentes, como el agua potable, el suelo y los océanos, y representan una preocupación significativa debido a sus posibles efectos dañinos en la vida silvestre y la salud humana.

Tras la publicación en el BOE, el 27 de diciembre de 2022, del Real Decreto 1055/2022, de envases y residuos, se ha prohibido los plásticos de un sólo uso, así como el fin de la distribución gratuita de envases no reutilizables.

Reducir la producción y el uso de estos residuos plásticos, así como fomentar la adopción de alternativas sostenibles y el reciclaje adecuado, son medidas clave para abordar la contaminación y minimizar su impacto ambiental.

Plásticos en la industria textil:

La industria textil genera una gran cantidad de plásticos, principalmente debido a la producción de fibras sintéticas como el poliéster. Se estima que el 60% de la ropa fabricada en todo el mundo contiene fibras de plástico. Para abordar este problema, las empresas textiles pueden tomar las siguientes medidas:

a. Investigar y utilizar fibras textiles sostenibles, como el algodón orgánico, el lino o la seda.

b. Implementar procesos de producción más eficientes y reducir el consumo de agua y energía.

c. Promover la economía circular mediante el reciclaje de prendas y la producción de ropa a partir de materiales reciclados.

Plásticos en la industria de la alimentación:

La industria de alimentos y bebidas es una gran generadora de envases de plástico y contaminantes asociados. Se estima que en 2020, se produjeron alrededor de 82 millones de toneladas de envases de plástico en todo el mundo. Para abordar este problema, las empresas pueden tomar las siguientes medidas:

a) Fomentar el uso de envases biodegradables y compostables.

b. Implementar programas de reciclaje y trabajar en la mejora de la infraestructura de reciclaje a nivel local.

c. Reducir el uso de envases innecesarios y fomentar el envasado a granel.

Soluciones generales para todas las industrias:

Además de las medidas específicas para las anteriores industrias, existen soluciones generales que todas las empresas pueden implementar para reducir el plástico:

a. Promover la concienciación sobre la importancia de reducir el plástico.

b. Invertir en investigación y desarrollo de materiales alternativos al plástico, como bioplásticos y materiales biodegradables.

c. Establecer objetivos de reducción de plásticos.

d. Contar con un gestor de residuos autorizado para la gestión eficiente de los residuos.

Tanto los gobiernos como las empresas están dando pasos hacia la reducción de plásticos, ¡pero aún queda mucho por hacer para mitigar el impacto negativo en nuestro planeta! Juntos, podemos marcar la diferencia y crear un futuro más sostenible.

En Ambar estamos comprometidos con el medio ambiente y con una gestión eficiente de los residuos. Estamos especializados en la gestión integral de residuos peligrosos para empresas. Si quieres solicitar más información acerca de nuestros servicios, no dudes en contactarnos.