El amianto es un agente químico cancerígeno presente en materiales utilizados en la construcción como tejas, tuberías o en la automoción como en el embrague y frenos.
El amianto está clasificado como residuo peligroso, en el código de la Lista Europea de residuos con el número 17 06 05* por los riesgos que conlleva para la salud y el medio ambiente.
El amianto también conocido como uralita (nombre de la empresa que lo construía) contiene fibrocemento, se ha utilizado mucho en la construcción y mientras el material que lo contiene esté en perfecto estado no hay ningún riesgo para la salud. Sin embargo, el desgaste por el paso del tiempo o una rotura causada por labores de trabajo, puede provocar graves consecuencias para la salud al ser un residuo tóxico y peligroso. La exposición o inhalación del amianto puede provocar enfermedades como fibrosis pulmonar, cáncer, asbestosis, mesotelioma maligno…
Precisamente por sus consecuencias, en España desde 2002, está prohibido el uso del amianto, según Real Decreto. A día de hoy todavía quedan construcciones realizadas con este material, pero en la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados hay medidas específicas para la retirada de amianto antes de 2023 y se establecen sanciones económicas para aquellas personas, empresas o instituciones que no sigan el procedimiento establecido por ley para su correcta retirada.
En Ambar, podemos ayudarte al desmantelamiento de infrastructuras o instalaciones con amianto de una forma segura, estamos inscritos en el RERA( Registro de Empresas con Riesgo por Amianto)