¿Cómo gestionar y vaciar los lodos correctamente?

Ambar Plus > Blog > Residuos > ¿Cómo gestionar y vaciar los lodos correctamente?

¿Cómo gestionar y vaciar los lodos correctamente?

Los lodos están presenten en nuestro día a día se producen tanto en el hogar como en las empresas.

Este tipo de residuos suele estar compuesto por un 95% de líquido, agua, con sólido del agua residual como resultado de un proceso natural.  Su composición suele variar dependiendo de la carga de contaminación y del tratamiento llevado a cabo en las aguas residuales. Los lodos suelen proceder de fosas sépticas, pozos negros y depuradoras.

En el caso de los lodos industriales, proceden de la depuración de las aguas residuales de la industria (alimenticia, papelera, de metales, entre otras) y normalmente poseen una gran cantidad de sustancias tóxicas.

Según los datos del Registro Nacional de Lodos, en España se producen anualmente alrededor de 1.200.000 toneladas (en materia seca) de lodos de depuradora.

Para poder prevenir y tratar adecuadamente los lodos se debe conocer la tipología, origen y peligrosidad de estos. En este sentido es recomendable contar con una empresa especializada en la gestión de residuos, que te ayudará con toda la documentación exigida por los Organismos Oficiales, así como con la retirada, clasificación y su posterior tratamiento.

¿Por qué deben gestionarse y vaciarse los lodos?

Los lodos como cualquier otro residuo deben ser gestionados correctamente y están legislados bajo la normativa 7/2022 de residuos y suelos contaminados. Su mala gestión o derrame, puede suponer consecuencias nefastas para el medio ambiente, para nuestra salud y lleva asociado una sanción económica elevada.

Precisamente por esta razón, cualquier empresa que genere residuos o genere lodos debe contratar a una empresa autorizada para su recogida y correcto tratamiento. La ley dictamina que las retiradas de este tipo de residuo se deben hacer cada 6 meses.

¿Qué es una fosa séptica y cómo debe vaciarse los lodos?

Una fosa séptica es un sistema depurador para el tratamiento primario de las aguas domésticas situado en zonas alejadas de una red de saneamiento o alcantarillado.

Una buena práctica es realizar limpiezas de forma periódica para evitar problemas en los desagües de las viviendas, atascos y malos olores. Lo recomendable es que nunca llegue a llenarse la arqueta o fosa séptica, quedándose a la mitad de su capacidad. Ante cualquier duda, lo mejor es consultar a un experto o una empresa especializada en la gestión de residuos, ya que puede resultar peligroso realizar el vaciado de lodos por los gases tóxicos e inflamables que puede contener la fosa.

¿Cuáles son los pasos para el vaciado de lodos de una arqueta, sumidero o fosa séptica?

  1. Abrir la tapa cuidadosamente
  2. No fumar cerca del pozo
  3. Preparar la bomba aspiradora para extraer el lodo
  4. Sumergir la bomba suavemente
  5. Utilizar una manguera de agua clara
  6. Limpiar los filtros
  7. Dejar de utilizar la bomba aspiradora
  8. Añadir un activador bacteriano
  9. Cerrar la tapa de la fosa
  10. Traslado del lodo para tratamiento final

En Ambar ofrecemos un servicio integral en la gestión de residuos peligrosos y no peligrosos. Ayudamos a las empresas con la limpieza de separadores de grasas, decantadores de lodos, depósitos de gasoil y otras sustancias químicas.

Ofrecemos un servicio de limpieza y vaciado de lodos de arquetas y sumideros. Disponemos de camiones cisterna especializados en la absorción, limpieza y traslado de lodos.

Una vez hemos retirado el lodo, lo trasladamos a una planta final para que puedan realizar el tratamiento correspondiente sea valorización, incineración o eliminación dependiendo de las características de este residuo.

Si los lodos son sometidos a un correcto tratamiento, pueden transformarse en abono o compostaje, siendo un recurso valioso para la agricultura y de esta forma un residuo se convierte en un recurso. Según datos del Registro Nacional de Lodos, en España el 80% de los lodos que han sido tratados se están utilizan para la agricultura.

Si en tu empresa produces este tipo de residuo y no sabes cómo gestionarlo. Te ayudamos a gestionar los lodos correctamente.

Para solicitar información. Ponte en contacto con nosotros.