Desmitificamos 7 falsos mitos sobre el reciclaje

Ambar Plus > Blog > Buenas prácticas > Desmitificamos 7 falsos mitos sobre el reciclaje

Desmitificamos 7 falsos mitos sobre el reciclaje

Cada vez estamos más concienciados con el medio ambiente, pero todavía parece que no somos tan conscientes de la importancia y el impacto que tiene segregar los residuos adecuadamente desde el origen para reducir el impacto medioambiental. Y esto puede ser debido a los mitos que hay entorno a la separación de residuos.

El reciclaje tiene innumerables beneficios ambientales, sociales y económicos. Precisamente entre los objetivos para 2030 de Naciones Unidades para el Desarrollo Sostenible está  «reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.» Y sobre este punto se esta avanzando con legislaciones  más estrictas y sanciones más severas para aquellos que no cumplan con la normativa medioambiental.

En este artículo vamos a desgranar y desmitificar algunas de las leyendas que hay entorno al reciclaje y te vamos a dar las claves para separar cada residuo como es debido. 

1) MITO: SEGREGAR LOS RESIDUOS NO SIRVE PARA NADA PORQUE LUEGO TODO SE MEZCLA

Por supuesto que sirve, de hecho es la clave para que todos esos residuos, tengan una segunda vida y se convierten en recursos en vez de desechos. El primer paso es la correcta separación de residuos por parte del ciudadano al contenedor adecuado, después esos residuos urbanos son transportados por los Ayuntamientos a las plantas de tratamiento, selección y reciclaje y posteriormente se convertirán en materiales reciclados. Pero para que este ciclo logre el mayor número de residuos reciclados es fundamental que cada ciudadano recicle correctamente. Y esto no es una labor sólo de los ciudadanos sino también de las empresas, desde Ambar ayudamos a las empresas a gestionar correctamente sus residuos.

Es fundamental destacar que para poder sacar provecho de los residuos, los ciudadanos tienen que hacer el paso previo de clasificarlo en el contenedor correspondiente y esto tiene una razón de peso, esos materiales no serán aprovechables si están mezclados con materia orgánica y ésta está contaminada con sustancias perjudiciales para poder hacer compost. Así que en definitiva, lo mejor es separar correctamente para evitar que queden con desechos.

En el caso de los residuos industriales el procedimiento es distinto.

  1. Generación de residuos por parte de las empresas
  2. Recogida de residuos peligrosos y no peligrosos por una empresa especializada como es Ambar.
  3. Plantas de transferencia
  4. Disposición final
  5. Planta de reciclaje

La cadena de reciclaje comienza desde el propio ciudadano, pero continúa con la recogida, la separación y por último la transformación de los envases.

A primera vista no parece ningún drama, muchas personas pueden pensar total no lo veo, esto no va conmigo… Pero ¿Sabías que un exceso de basura en los vertederos podría provocar toxicidad en los pulmones y provocarnos la muerte? 

Según los científicos los vertederos son responsables de la liberación de 700 millones de toneladas de dióxido de carbono en el aire. Si las personas no reciclan el agua de la tierra, se quedaría sucia por toda la basura generada, dejando a la gente sin agua que beber. Pero si estas razones no te parecen suficientes te daremos más, si seguimos consumiendo como consumimos y no reciclamos, los recursos cotidianos se volverán escasos, el primer paso será el encarecimiento de los costes de los mismos, pero el segundo paso, ya será que no habrá recursos que explotar porque se habrán acabado los recursos.

Esto se podría solventar o al menos reducir si cada ciudadano adapta el reciclaje en su día a día y desde el momento que deposita cualquier residuo a la basura lo deposita en el contenedor adecuado a ese material, esta tarea no sólo es imprescindible que lo hagan los ciudadanos, sino también desde las empresas ya que tienen una gran responsabilidad en materia medioambiental y deben concienciarse en reducir el impacto medioambiental y apostar por la economía circular.

2) MITO: SI RECICLO QUITO TRABAJO A LA GENTE QUE ESTÁ EN LAS PLANTAS DE RECICLAJE:

Al contrario el reciclaje de residuos crea 10 veces más empleos que si se eliminaran los vertederos.

3) MITO: RECICLAR NO MERECE LA PENA, CONTAMINA MÁS QUE PRODUCE:

Cuesta mucho menos reciclar que fabricar un nuevo producto, ya que si reciclamos ahorramos agua, energía y materia prima. La extracción de materias primas de la naturaleza para la creación de nuevos productos supone mayor coste ambiental que el reciclaje de los mismos. De hecho, gracias a los 1,5 millones de toneladas de envases que se reciclaron en 2019, se evitó la emisión de 1,67 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera. La extracción de materias primas de la naturaleza para la creación de nuevos productos supone mayor coste ambiental que el reciclaje de los mismos.

4)MITO: LA BASURA SE MEZCLA EN LOS CAMIONES:

Otra de las leyendas urbanas es que en los camiones se mezclan todos los residuos. Los camiones cuentan con distintos compartimentos en su interior, impidiendo la mezcla de los mismos. Si en algún momento ves una negligencia lo que tienes que hacer es denunciarlo a tu Ayuntamiento.

5) MITO: ¿POR QUÉ VOY A RECICLAR SI YA PAGO LA TASA DE BASURAS?:

El coste generado de la tasa de basura va asociado a la recogida de basura normal, no tiene nada que ver con el reciclaje.

6) MITO: LOS PRODUCTOS RECICLADOS SON DE PEOR CALIDAD:

Materiales como el vidrio, aluminio o gran cantidad de plásticos tienen una vida ilimitada y cuando pasan a tener una segunda vida no pierden la calidad.

7) MITO: CUESTA MÁS RECICLAR QUE TIRAR PRODUCTOS A LA BASURA:

Otra de las falsas leyendas, es que sea más caro reciclar que tirar a los desechos al vertedero, ya que esto evita la recuperación de materiales que sí suponen un ahorro de materias primas. Además, los vertederos también necesitarían un tratamiento, y, por supuesto, el impacto medioambiental que esto supondría no se puede calcular.

En Ambar estamos comprometidos con el medio ambiente y con una gestión eficiente de los residuos. Estamos especializados en la gestión integral de residuos peligrosos para empresas. Si quieres solicitar más información acerca de nuestros servicios, no dudes en contactarnos.