Todos hemos oído expresiones como calentamiento global, cambio climático o crisis medioambiental, pero es más fácil interiorizar y visualizar estos términos transformándolos en cifras. Según el Instituto Nacional de Estadística en 2019, las empresas españolas generaron cerca de 22,8 millones de toneladas de residuos urbanos al año. Estos números también se ven reflejados en impactantes imágenes como las de la isla de plástico en el Pacífico, que ocupa ya 3,4 millones de km2, o lo que es lo mismo, 7 veces España.
Los problemas de una inadecuada gestión de residuos son muchos y afectan a múltiples áreas de nuestra vida:
-Contaminación: esta contaminación afecta tanto al aire, como al agua y el suelo. La emisión de gases tóxicos, la degradación de la calidad de agua debido a los residuos que esta acumula y la contaminación del aire y de las aguas que también surte en las cosechas, las plantas y los bosques, ya que se alteran las propiedades químicas y de fertilidad de los suelos.
-Coste energético: la producción de materiales a partir de recursos naturales, en lugar de recursos reutilizados, supone un mayor coste energético.
-Desaparición de recursos naturales: en línea con el anterior punto, este consumo de recursos naturales constante se traduce en la escasez de los mismos, llegando incluso a la desaparición de algunos ecosistemas o hábitats naturales.
-Sanciones por infracciones: pero por si todos estos impactos en la naturaleza no fueran suficiente para darse cuenta de la gravedad de una incorrecta gestión de residuos, hay que recordar que en casos considerados como graves o muy graves, las multas pueden moverse entre los 900 y los 1.750.000 euros. Siendo las infracciones leves penadas de 900 a 45.000 euros y las infracciones muy graves de 300.001 a 1.750.000 euros.
Habiendo establecido la importancia de una correcta gestión de residuos, la duda que nos surge es;
La gestión integral de residuos se puede definir como el conjunto de acciones realizadas para el tratamiento de los residuos, desde su creación, hasta su eliminación o reciclaje. Dentro de este proceso se incluye la recogida, el transporte, la gestión y el reciclaje de los materiales. Pero vamos a desgranar el proceso en 4 simples pasos:
1. Almacenamiento de residuos en empresas: se debe almacenar los residuos cumpliendo siempre los parámetros de seguridad y calidad establecidos por la legislación vigente. El almacenamiento de los Residuos Peligrosos debe hacerse siempre, separando unos de otros y etiquetándolos adecuadamente, indicando el código L.E.R. y la fecha de envasado. Los envases que contengan residuos líquidos deben permanecer cerrados para evitar derrames y evaporación de gases a la atmósfera y los residuos deben permanecer siempre a cubierto, aunque sea al aire libre. El tiempo máximo de almacenaje en todo caso, no podrá exceder los 6 meses.
2. Recogida y transporte de residuos: todo productor de residuos debe cumplir con la normativa ADR de transportes, aplicable en toda Europa, esta normativa regula el transporte de mercancías peligrosas. El productor deberá contratar a un gestor de residuos autorizado, que garantice la llegada del residuo desde el origen, hasta la planta de clasificación o tratamiento. En AMBAR contamos con la autorización y disponemos de una flota de más de 60 camiones para llevar a cabo este servicio de la manera más eficaz y profesional.
3. Punto de transferencia: tras la recogida de los residuos, estos son transportados a un centro de clasificación. En AMBAR contamos con más de 20.000 m2 de planta, para realizar esta clasificación y agrupado, previa al procesado final de los residuos.
4. Tratamiento de residuos: una vez los residuos han sido clasificados, se trasladan a la planta final, para su adecuada eliminación o proceso de reciclaje. Estas plantas utilizan tratamientos que buscan reducir los niveles tóxicos de peligrosidad.
En AMBAR te ayudamos con la gestión integral de tus residuos. Nuestro propósito es que reduzcas el impacto medioambiental. Con nuestro servicio integral de gestión de residuos, nos encargamos de que todo el proceso se realice de manera profesional y de acuerdo con la legislación vigente. Tú te encargas de tu negocio, nosotros de tus residuos.
¿Quieres que te asesoremos con la gestión de tus residuos?
Rellena el formulario y nuestros expertos se pondrán en contacto contigo